Mujeres en fintech: reinventando el ecosistema tecno-financiero

Ciudad de México, a 10 de marzo 2020.– En años recientes, las fintech han irrumpido como una alternativa para las finanzas de los mexicanos, impulsadas por un grupo de emprendedores que está transformando el mercado mediante innovación y nuevas tecnologías. Dentro de ese proceso, la participación femenina se ha vuelto un factor clave para impulsar la igualdad, el liderazgo y la inclusión en el sector tecnofinanciero.

“Sin duda, la igualdad de género está cobrando mayor protagonismo en el mundo de las startups y empresas fintech del país, pues 3 de cada 10 entidades han sido fundadas por mujeres, lo cual representa un avance importante en una industria en la que por mucho tiempo ha prevalecido la presencia masculina”, explica Elisa Sahagún, HR Manager ​ de albo, el challenger bank que facilita la vida de las personas mediante el uso inteligente de sus finanzas.

De acuerdo con datos del “Primer análisis regional en materia de género y Fintech” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, en la región de Latinoamérica el panorama es muy similar al de México, pues 35% de las fintech tienen a una mujer como fundadora o en el equipo fundador, dato que está por encima del promedio mundial, el cual se estima en 7%.

El informe revela que si bien las empresas con mujeres en el equipo fundador operan en varios segmentos, es interesante saber que el objetivo de ellas es potencializar en mayor medida la inclusión financiera, ya que cerca del 38% de estas compañías buscan atender a consumidores y Pymes subatendidas o excluidas del sistema, lo cual implica una diferencia de 7% en relación con aquellas constituidas sólo por sus pares masculinos.

No obstante, existe una barrera muy importante, pues otra de las características particulares de las mujeres en fintech, es que reciben cerca de 15% menos fondos que aquellas constituidas sólo por ellos. Específicamente, 45% de estas organizaciones no recibieron financiamiento externo, en comparación con el 31% del género masculino que sí lo tuvo.

Además de representar un desafío, lo anterior abre una ventana de oportunidad, pues un estudio de KPMG reveló que invertir en empresas fintech que cuenten con por lo menos una mujer entre sus fundadores, trae rendimientos mucho mayores. El análisis encontró que este tipo de iniciativas otorgaron retornos de inversión (ROI) hasta un 113% mayores en comparación con las fundadas sólo por hombres.

“En general, observamos que estos datos y tendencias muestran un futuro prometedor para el papel de las mujeres en la ola fintech que se vive en la región. Si bien se trata de un proceso complejo, sin duda el sector puede ser un referente en la representación e igualdad de género a nivel global, propiciando un cambio profundo en la manera de hacer negocios en el sector financiero, incluso con mayores resultados económicos cuando existe la presencia de mujeres en la formación de nuevas entidades”, concluye Sahagún.

Maximiliano Cervantes

Account Executive, Another Company

Norma Pérez

Account Manager, Another Company

Share

Latest News

Website preview
4 retos y oportunidades para el ecosistema fintech tras la pandemia
La pandemia ha acelerado la transformación de la economía digital a partir de un cambio en los patrones de consumo de las personas; este fenómeno presenta desafíos y oportunidades para las empresas de tecnología financiera del país (fintech), las cuales han tenido la capacidad de reacción para atender y dar tranquilidad a los usuarios de estos servicios en el país.
albo.prezly.com
Website preview
7 tips para aprovechar el Hot Sale 2020
El comercio electrónico ha cobrado mayor relevancia en los hábitos de consumo de los mexicanos en los recientes meses, pues de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 55% de los mexicanos prefiere comprar productos y servicios por internet, por lo que sin duda alguna, la séptima edición del Hot Sale –la campaña de ventas en línea más importante del país– promete generar un mayor impacto económico este año.
albo.prezly.com
Website preview
“Unidos nos cuidamos todos”: la nueva campaña de albo para solidarizarse durante la pandemia
Ciudad de México, a 25 de mayo 2020.– albo, el aliado digital que te permite mayor libertad financiera, lanzó la campaña “Unidos nos cuidamos todos” para apoyar a las personas que sin importar la situación, deben continuar con sus actividades diarias durante el periodo de cuarentena.
albo.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre albo

Adiós bancos, hola albo. albo es el challenger bank sin comisiones que ayuda a las personas a vivir la mejor experiencia financiera a través de una cuenta y una tarjeta de débito con la que se puede recibir, transferir, así como gastar dinero fácil y libremente. albo nació en 2016 como una startup mexicana del ecosistema Fintech diseñada por la visión disruptora de un equipo de jóvenes creativos. Los usuarios pueden abrir su cuenta desde la app en tan sólo 5 minutos y recibir su tarjeta en el domicilio de su preferencia días después, una vez activada podrán usarla en comercios y realizar compras en línea además de  comenzar a rastrear sus movimientos en tiempo real. El objetivo de albo es mejorar la vida de la sociedad a partir de unas finanzas personales sanas, con pasión, transparencia e integridad en sus servicios.